Desde Classic Bus seguimos prestando servicios de autobuses premium class como en el INIA Madrid, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
Nuevo minibus Mercedes Premium Class en la Plaza de toros de las Ventas en Madrid
Estrenamos el nuevo minibus Mercedes Premium Class con una visita a la Plaza de toros de las Ventas en Madrid.
Se trata de un Mercedes con el último equipamiento de seguridad y confort que tiene capacidad para 19 personas en cómodos asientos de cuero bi-tono.
La nueva gama de vehículos Premium Class están pintados en un elegante negro piano.
Algunos datos de interés sobre el destino, uno de los más visitados por nuestros clientes: la plaza de toros de Las Ventas de Madrid es el mayor coso taurino de España. Con un aforo de 23.798 espectadores, es la 3ª plaza de toros con más aforo del mundo, tras las de México y Valencia. También es la 2ª más grande en cuanto al diámetro de su ruedo —61,5 m— tras la de Ronda.
Se encuentra en el número 237 de la calle de Alcalá, en el barrio de La Guindalera del distrito de Salamanca. La estación de Metro más cercana es la de Ventas (línea 2 y línea 5). Se puede acceder desde la M-30 mediante el Puente de Ventas. Se puede visitar por dentro todos los días de 10 a 18 horas, en un recorrido que incluye el interior de la plaza y el Museo Taurino.
Para cualquier visita personalizada nada mejor que hacerlo con uno de nuestros autobuses o minibuses de gran lujo.
Consúltenos sin compromiso enviándonos un correo a info@classicbus.es o llamándonos al teléfono 91 777 29 58.
Classic Bus con el equipo de voleibol femenino Alcobendas
Classic Bus está con el equipo de voleibol femenino Alcobendas como orgulloso patrocinador durante este 2019 y partner de transporte a nivel nacional. Esperemos que sigan los éxitos en este 2020 recién estrenado.
La historia del club está llena de éxitos desde la federación de los equipos masculino y femenino en 2004 que consiguieron ese año ascender a la 1ª división del voley femenino en su primer año por méritos propios, habiéndose producido su fundación a finales del año 2000.
Septiembre de 2000: Fundación del Club Voleibol Alcobendas por Patricia Sanz Martínez, actual Presidenta honoraria.
2002: Primeros equipos senior municipales femeninos y masculinos.
2003: Tras la firma del convenio con el Patronato Municipal de Deportes de Alcobendas, comenzamos la coordinación de la escuela-club de voleibol del municipio. Los alumnos de la escuela participan en la liga local de San Sebastián de los Reyes, quedando campeones.
2004: Primeros equipos federados, femenino y masculino respectivamente, en 2ª división, última del voleibol. Ascenso a Primera División Nacional de ambos equipos por méritos propios.
2005: Primeros equipos federados de la cantera: alevines mixtos, infantil femenino y juvenil femenino. Puesta en marcha de la liga local alevín, coordinada por nuestro club, en la que participan equipos de distintos colegios del municipio. Los equipos senior femenino y masculino son campeones del Trofeo Marca.
2006: Inscripción de la cantera en todas las categorías, aunque en distintas competiciones federadas y no federadas. Ascenso del equipo juvenil femenino a Primera División Nacional. El equipo senior femenino es campeón del Trofeo Marca.
2008: Ascenso del primer equipo a Superliga 2 (División de Honor B). El club cuenta por primera vez con equipos federados en todas las categorías. Premio “Grada Norte” al Equipo Femenino del año. La escuela compite en la liga de la Comunidad de Madrid. El equipo senior femenino de Primera División Nacional se proclama campeón del Trofeo Marca.
2009: El club se consolida como un club de cantera, hay equipos federados y municipales en todas las categorías. El equipo senior masculino se proclama campeón de la liga municipal y el juvenil femenino municipal gana el trofeo de primavera.
2010: Bajo la presidencia de Fabián Muller, el Club Voleibol Alcobendas comienza una nueva etapa que tiene como sello distintivo el proceso de formación de jugadoras de élite. Se trata de un proyecto a largo plazo y que tiene como meta la búsqueda y el desarrollo de jóvenes con proyección nacional.
– Campeonas de Madrid cadete (sub16)
– Campeonas de Madrid juvenil (sub18)
– Campeonas de Madrid senior (plus 18)
– 3er puesto en el Campeonato de España en cadete (sub16)
– 3er puesto en el Campeonato de España en juveniles (sub18)
– 2º puesto en la Superliga Junior (sub18 de equipo de Superliga)
– Campeonas de la Copa Princesa
– Ascenso a Superliga 1
– Campeonas de España cadete
– Campeonas de Madrid cadete (sub16)
– Campeonas de Madrid juvenil (sub18)
– Campeonas de Madrid senior (plus 18)
– 7º puesto en el Campeonato de España en juveniles (sub18)
– 3er puesto en la Superliga Junior (sub18 de equipos de Superligas)
– Campeonas de España cadete (sub16)
– Campeonas de de la Copa Comunidad de Madrid (senior)
– Subcampeonas de la Copa Princesa (senior)
– Campeonas de la Superliga Junior (juveniles)
– Campeonas de España (juveniles)
– Ascenso a Superliga 1
– Campeonas de de la Copa Comunidad de Madrid (senior)
– Tercer puesto en la Copa de la Reina (senior Superliga 1)
– Campeonas de la Superliga Junior (juveniles)
– Campeonas de España (juveniles)
– Campeonas de Madrid (juveniles)
– Campeonas de de la Copa Comunidad de Madrid (senior)
– Tercer clasificado en el Campeonato de España (juveniles)
– Campeonas de Madrid (juveniles)
– Campeonas de Madrid juvenil (sub18)
– Tercer puesto en la Copa de la Reina (senior – Superliga 1)
Excursión al Castillo de RioFrio con Classic Bus
Excursión al Castillo de RioFrio con Classic Bus en uno de nuestros autobuses o minibuses de gran lujo.
El Palacio Real de Riofrío es una de las residencias de la Familia Real Española, gestionada por el organismo Patrimonio Nacional, que administra los bienes del Estado al servicio de la Corona.
Se encuentra en un enclave del término municipal de Real Sitio de san Ildefonso, en Segovia, a 11 kilómetros de la localidad de San Ildefonso. Se encuentra próximo a las localidades de Navas de Riofrío y La Losa.
El palacio es de estilo italiano con planta cuadrada y tres pisos de altura, diseñado por el arquitecto italiano Virgilio Rabaglio a imagen y semejanza del Palacio Real de Madrid. Resultan de interés el Museo de la Caza, además del patio interior, la escalera de honor, la capilla y su colección de pinturas, tapices y muebles. Se encuentra rodeado por un extenso bosque de 625 hectáreas, donde habitan gamos y ciervos, entre otros. Utilizado por los Reyes exclusivamente para la caza, únicamente ha sido habitado como residencia habitual, con carácter temporal, por los reyes Francisco de Asís de Borbón y Alfonso XII.
La reina Isabel de Farnesio, segundo esposa de Felipe V, deseaba con fervor que su hijo Carlos llegase a ser Rey de España, pero, siguiendo el orden dinástico, antes les correspondía el trono a los dos hijos mayores del rey, Luis y Fernando, ambos hijos de su primera esposa, de la que enviudó. No obstante la reina no se resignó a perder su influencia política y su injerencia en los asuntos de Estado fue grande. Luis I subió al trono en 1724 tras la abdicación del rey, pero murió a los 7 meses de comenzar su reinado, en agosto de ese año, por lo que Felipe V hubo de reasumir la Corona, que ceñiría hasta su muerte en julio de 1746. Este año asumió la corona Fernando VI, quien, cansado de las continuas interferencias de la reina madre Isabel de Farnesio en los asuntos de Estado, le permitió construir un palacio para mantenerla alejada de la Corte (que en este momento permanecía casi de manera permanente en La Granja de San Ildefonso). Fue así como, siguiendo los deseos de Fernando VI, Isabel de Farnesio mandó construir el palacio en 1751 en un antiguo coto de caza en la provincia de Segovia. El proyecto corrió a cargo del arquitecto de Virgilio Rabaglio, y de la decoración exterior se encargó Pedro Sermini. Antes de finalizar las obras, el rey Fernando VI murió sin descendencia, por lo que Isabel de Farnesio vio cumplido su deseo y su hijo Carlos III, entonces rey de Nápoles fue llamado para asumir el trono de España. Desapareció, por tanto, la necesidad de trasladarse a Ríofrío. El palacio no se finalizó totalmente y la reina nunca residió en él. Así, del proyecto inicial, que incluía jardines y fuentes, casas de oficio, caballerizas, un convento franciscano e incluso un teatro, quedaron solamente el palacio y una gran plaza, sin terminar también.
El Palacio fue utilizado por los sucesivos soberanos españoles cuando iban de caza a los bosques de Riofrío. Habitaron el palacio de forma habitual Francisco de Asís de Borbón, rey consorte y marido de Isabel II, que se retiró a Riofrío cansado de las infidelidades de su esposa, y Alfonso XII, durante el duelo por la muerte de su esposa María de las Mercedes. Fue en tiempos de Isabel II cuando se decoraron algunos de sus salones, destacando el dormitorio utilizado por Alfonso XII y el comedor, así como el original sistema de «llamadores» para la servidumbre.
Asi que si quieres hacer una excursión al Castillo de RioFrio con Classic Bus nada mejor que hacerlo con uno de nuestros autobuses o minibuses de gran lujo. Consúltenos sin compromiso enviándonos un correo a info@classicbus.es o llamándonos al teléfono 91 777 29 58.